En los últimos años, la importación de vehículos ha sido una práctica muy común entre conductores españoles que buscan precios más bajos o coches mejor equipados. Alemania y Holanda han estado entre los destinos favoritos gracias a su gran oferta, su cuidado mantenimiento y los precios competitivos. Sin embargo, en 2025 la pregunta es inevitable: ¿sigue siendo rentable importar coches de Alemania u Holanda a España?
La respuesta corta es: sí, pero depende del tipo de vehículo, del presupuesto y de los objetivos del comprador. En este artículo analizamos costes, ventajas, desventajas y consejos prácticos para que tomes la mejor decisión.
Importar coches en 2025: ¿qué ha cambiado?
En 2025 la situación es distinta a la de hace unos años. La inflación, el precio del combustible y el auge de los eléctricos han cambiado las reglas del mercado. Además, España ha reforzado el control de emisiones y ha endurecido algunas normativas de matriculación.
Los compradores ahora se hacen preguntas como:
- ¿Sigue siendo rentable traer un coche diésel?
- ¿Cuánto ahorro real obtengo con un eléctrico?
- ¿Es mejor un coche nuevo de España con descuento que uno importado?
Estas dudas hacen que el proceso de importación requiera más planificación estratégica que nunca.
Diferencias entre importar de Alemania y de Holanda
Aunque ambos países son muy populares, cada uno ofrece ventajas distintas:
- Alemania:
- Gran variedad de coches de empresa y leasing.
- Stock inmenso de marcas como Audi, BMW, Mercedes o Volkswagen.
- Suelen tener mejor historial de revisiones gracias al TÜV.
- Holanda:
- Especializada en coches eléctricos e híbridos.
- Mercado más pequeño, pero muy competitivo en sostenibilidad.
- Muchos vehículos con ayudas previas que abaratan el precio.
Si tu prioridad es un premium a gasolina o diésel, Alemania es la mejor opción. Si lo que buscas es movilidad eléctrica asequible, Holanda lleva la delantera.
Importar un coche de combustión: ¿todavía compensa?
El mercado de combustión (gasolina o diésel) sigue siendo el más demandado, pero su futuro está limitado:
- España planea restringir el acceso de coches contaminantes a las grandes ciudades.
- Los impuestos por emisiones pueden encarecer el proceso.
- El valor de reventa de un coche diésel puede caer más rápido.
En resumen: importar un coche de combustión aún compensa, pero solo si es un vehículo moderno, con bajas emisiones y en buen estado.
Importar un coche eléctrico en 2025
Aquí es donde está el gran beneficio:
- Los coches eléctricos están exentos de impuesto de matriculación.
- El Plan MOVES III ofrece ayudas de hasta 7.000 € en España.
- Holanda tiene un gran mercado de segunda mano en eléctricos bien mantenidos.
Ejemplo real:
Un Tesla Model 3 Long Range 2021 en Holanda cuesta 32.000 €. En España, el mismo modelo puede rondar los 37.000 € o más. Si le sumas las ayudas, el ahorro puede superar los 8.000 €.
Casos prácticos de ahorro al importar
Veamos tres ejemplos de situaciones reales:
Modelo | Precio en España | Precio en Alemania | Diferencia |
---|---|---|---|
Audi A4 2019 | 20.000 € | 16.000 € | -4.000 € |
BMW Serie 3 2020 | 25.000 € | 21.500 € | -3.500 € |
Mercedes C200 2020 | 27.000 € | 22.800 € | -4.200 € |
Tesla Model 3 2021 | 37.000 € | 32.500 € | -4.500 € |
Errores comunes al importar un coche
Muchos compradores caen en los mismos fallos:
- No calcular todos los gastos (impuestos, gestoría, transporte).
- Comprar en páginas no oficiales sin verificar el historial.
- No revisar el contrato de compraventa traducido.
- Pensar que todos los coches alemanes están “como nuevos”.
- Subestimar el tiempo del proceso.
Evitar estos errores puede ahorrarte miles de euros y dolores de cabeza.
Consejos de expertos para importar sin problemas
- Pide siempre el informe CARFAX o similar para comprobar historial.
- Asegúrate de que el coche tiene certificado de conformidad europea (COC).
- Si no hablas alemán u holandés, contrata un traductor o gestoría.
- Nunca pagues todo por adelantado sin contrato firmado.
- Compara con el mercado español antes de decidirte.
¿Importar coche o comprar en España con descuento?
Muchas marcas en España ofrecen descuentos por liquidación de stock o renting de ocasión. En algunos casos, estos precios se acercan mucho a los de un coche importado.
Regla de oro:
- Si el ahorro final es menos de 1.500 €, probablemente no compense.
- Si el ahorro es superior a 3.000 €, la importación sí merece la pena.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo importar un coche financiado?
No directamente. Debe estar totalmente pagado antes de exportarlo.
¿Cuántos kilómetros puede tener un coche para importar?
No hay límite legal, pero los que superan 150.000 km pierden rentabilidad.
¿Puedo deducir IVA si soy autónomo o empresa?
Sí, siempre que el coche esté vinculado a tu actividad profesional.
¿Qué pasa si el coche no pasa la ITV en España?
No podrás matricularlo hasta que se repare o cumpla la normativa.
¿Hay diferencias de garantía entre países?
La garantía oficial europea es válida, pero debes confirmarlo con la marca.
¿Puedo cambiar de todo riesgo a terceros?
Sí, pero normalmente solo al renovar la póliza.
Conclusión
Importar un coche de Alemania o de Holanda a España en 2025 sí sigue siendo rentable, pero depende del tipo de coche:
- Los eléctricos e híbridos son la mejor opción.
- Los premium de combustión aún compensan, aunque con menor margen.
- Los coches económicos o muy antiguos rara vez salen a cuenta.
Si haces un buen cálculo de costes, eliges un vendedor fiable y aprovechas las ayudas disponibles, importar puede suponerte un ahorro de miles de euros y un coche mejor equipado que el que encontrarías en España.