Saltar al contenido

Errores más comunes al usar una tarjeta de crédito por primera vez

octubre 14, 2025

Tener una tarjeta de crédito por primera vez puede parecer emocionante, pero también puede convertirse en un arma de doble filo si no sabes cómo usarla correctamente.
Muchos jóvenes y adultos cometen errores por falta de información o por exceso de confianza, y eso puede afectar su historial crediticio y su estabilidad económica.

En este artículo te contamos los errores más comunes al usar una tarjeta de crédito por primera vez, cómo evitarlos y cómo aprovechar este instrumento financiero de forma responsable.


1. Gastar más de lo que puedes pagar

El error más frecuente es usar la tarjeta como si fuera dinero extra.
En realidad, no lo es: se trata de un préstamo que deberás devolver, y con intereses si no pagas a tiempo.

Cuando gastas más de lo que puedes pagar al final del mes, comienzas a acumular deuda, y los intereses pueden convertirse en una bola de nieve difícil de detener.

Cómo evitarlo

  • Usa la tarjeta solo para compras planificadas o emergencias.
  • No superes el 30% del límite de crédito.
  • Lleva un registro de tus compras y fechas de pago.

Por ejemplo, si tu límite es de 1.000 €, evita gastar más de 300 € mensuales. Así proteges tu puntuación crediticia y mantienes tu deuda bajo control.


2. No pagar el total del saldo cada mes

Muchas personas se dejan llevar por el pago mínimo mensual, creyendo que eso evita intereses.
Sin embargo, pagar solo el mínimo es uno de los errores más costosos al usar una tarjeta de crédito.

Los bancos cobran intereses sobre el saldo restante, lo que hace que termines pagando mucho más de lo que compraste originalmente.

Ejemplo práctico

Si compras un portátil de 600 € y solo pagas el mínimo mensual (30 €), podrías terminar pagando más de 800 € con los intereses incluidos.

Solución

  • Paga siempre el saldo total o la mayor cantidad posible.
  • Si no puedes hacerlo, evita seguir usando la tarjeta hasta liquidar la deuda.
  • Configura recordatorios o pagos automáticos desde tu banco.

3. No conocer los términos y condiciones

Otro error común es no leer el contrato antes de activar la tarjeta.
Cada banco tiene políticas distintas en cuanto a intereses, comisiones, cargos por retraso o beneficios.

No entender estos detalles puede llevarte a pagar más de lo esperado o perder ventajas que podrías aprovechar.

Consejo

Antes de aceptar una tarjeta:

  • Revisa la tasa de interés anual (TAE).
  • Verifica si hay cuotas de mantenimiento o renovación.
  • Asegúrate de conocer los beneficios: puntos, cashback o seguros.

Sitios como Rankia o BBVA ofrecen comparadores de tarjetas que pueden ayudarte a elegir la mejor opción para tu perfil.


4. No llevar control de los gastos

La facilidad de pagar con tarjeta puede hacer que pierdas noción del dinero que gastas.
Cuando no llevas control, terminas con sorpresas desagradables al recibir el extracto mensual.

Cómo controlarlo

  • Revisa tu cuenta al menos una vez por semana.
  • Usa apps como Fintonic o Money Manager.
  • Crea alertas en tu banco para cada compra.

Controlar tus gastos no solo evita deudas, sino que también te ayuda a planificar mejor tus finanzas personales.


5. Retrasarte en los pagos

Pagar fuera de plazo puede parecer un error menor, pero tiene consecuencias importantes:

  • Se te aplican intereses por mora.
  • Tu historial crediticio se ve afectado.
  • Puedes perder promociones o beneficios.

Solución

  • Activa recordatorios en tu móvil o calendario.
  • Programa pagos automáticos por el total del saldo.
  • Si tienes varias tarjetas, prioriza las de interés más alto.

La puntualidad en los pagos es clave para mantener una buena reputación financiera.


6. No aprovechar los beneficios que ofrece la tarjeta

No todos los errores al usar una tarjeta de crédito son por exceso de gasto.
Algunas personas pierden oportunidades simplemente por no aprovechar los beneficios incluidos.

Muchas tarjetas ofrecen:

  • Devolución de dinero (cashback).
  • Seguros de viaje o compras.
  • Descuentos en establecimientos.

Recomendación

Infórmate sobre los beneficios de tu tarjeta y úsalos inteligentemente.
Por ejemplo, si tu tarjeta tiene un 5% de cashback en supermercados, úsala para tus compras mensuales, pero paga el saldo completo para evitar intereses.


7. Solicitar varias tarjetas al mismo tiempo

Muchos usuarios novatos piensan que tener varias tarjetas aumenta su poder adquisitivo, cuando en realidad aumenta el riesgo de endeudarse.

Tener múltiples tarjetas implica más fechas de pago, más cargos y mayor posibilidad de descontrol financiero.

Qué hacer en su lugar

  • Empieza con una sola tarjeta y aprende a manejarla correctamente.
  • Solo considera una segunda tarjeta cuando tengas un historial sólido.
  • Evalúa si realmente necesitas más crédito o si es una tentación innecesaria.

8. Ignorar tu historial crediticio

Tu historial crediticio es una de las herramientas más importantes para acceder a préstamos, hipotecas o incluso alquileres.
Usar mal tu tarjeta de crédito puede dañar tu puntuación y cerrarte puertas financieras en el futuro.

Cómo cuidarlo

  • Paga siempre a tiempo.
  • Mantén bajo tu nivel de endeudamiento.
  • No solicites crédito constantemente.

Consultar tu informe de crédito periódicamente (por ejemplo, en Equifax) te permitirá detectar errores o fraudes a tiempo.


Preguntas frecuentes sobre errores al usar una tarjeta de crédito

1. ¿Cuántas tarjetas de crédito debo tener?

Para empezar, con una sola tarjeta es suficiente. A medida que ganes experiencia y estabilidad financiera, puedes considerar una segunda si realmente la necesitas.

2. ¿Puedo mejorar mi puntuación si he cometido errores?

Sí, pagando puntualmente y manteniendo tus saldos bajos durante varios meses. La constancia es clave.

3. ¿Es malo cerrar una tarjeta antigua?

Depende. Si no tiene comisiones, mantenerla abierta puede ayudarte a conservar un historial más largo y estable.

4. ¿Qué pasa si no pago una tarjeta durante varios meses?

El banco reportará la deuda, aumentarán los intereses y podrías entrar en listas de morosos, lo que complica futuros créditos.

5. ¿Cómo saber qué tarjeta me conviene más?

Compara intereses, beneficios y condiciones. No elijas solo por la promoción inicial; busca una tarjeta que se adapte a tu estilo de vida y tus ingresos.


Conclusión

Usar una tarjeta de crédito por primera vez es una gran oportunidad para construir tu historial financiero, pero también una gran responsabilidad.
Evitar estos errores al usar una tarjeta de crédito te ayudará a mantener tus finanzas sanas y a aprovechar sus ventajas sin caer en deudas innecesarias.

Recuerda: la clave está en usar el crédito como herramienta, no como tentación.
Si manejas bien tu tarjeta desde el principio, estarás sentando las bases para una vida financiera sólida y libre de estrés.